Vistas de página en total

jueves, 30 de agosto de 2018

SATURNO Y TITAN 30 AGOSTO 2018



A pesar del mal seeing, con nubes altas, Titán ha salido bastente bien.
Maksutov Cassegrain 127
Cámara QHY 5II M
Exposición 45"
Filtros RGB Baader
Procesado con Registax 6 y Photoshop

JANSSEN Y ALREDEDORES



Hacia 1960, Eugène Schoemaker desarrolló un método de datación de las formaciones lunares basado en el principio de que un cráter nuevo acaba con los cráteres antiguos. La observación de Janssen (1), una llanura amurallada muy deteriorada de 190 km de ancho y casi 3000 m de profundidad, permite poner a prueba este método.
Observamos, en primer lugar, que sus paredes desaparecen bajo numerosos cráteres más recientes. En el norte la muralla ya no existe, volatilizada por el doble impacto que formó Metius (2) y Fabricius (3).
El fondo accidentado de Janssen alberga numerosas colinas y cráteres de menor tamaño. Lo más interesante en mi opinión de la imagen de esta noche es contemplar el haz de grietas, la mayor de las cuales, orientada de norte a sur, alcanza los 140 km.
Metius posee unas vertientes escarpadas de una anchura de 90 km y 3000 m de altura. Fabricius, de 80 km, se formó con posterioridad y tiene menor profundidad. Sus terrazas internas son perfectamente visibles y su fondo llano alberga una montaña central y una llamativa cadena montañosa al norte del circo.
Antes de irnos, no dejemos de observar el  Vallis Rheita (4), una cadena increíble de cráteres de unos 500 km de la que ya hemos comentado antes.
La Luna nunca cansa y siempre está ahí. Disfrutemos de ella.

Maksutov Cassegrain 127
Procesado con Registax 6.

miércoles, 29 de agosto de 2018

ALBIREO






En la constelación de Cisne, hoy vamos a hablar de Albireo, beta Cygnus.
Aunque a simple vista Albireo aparece como una estrella simple, con un telescopio o unos prismáticos se resuelve en una estrella doble. De las dos componentes, separadas 35 segundos de arco, una es amarilla y tiene una magnitud aparente de +3,05 —Albireo A—, mientras que la otra es azul y de magnitud +5,12 —Albireo B—, ofreciendo un inmejorable contraste entre las estrellas dobles del cielo nocturno. Albireo se encuentra a 385 años luz de distancia del Sistema Solar.
Pero las dos componentes de Albireo no están ligadas por la gravedad. Así, se trata de una doble óptica cuyos componentes no están unidas físicamente.

Albireo A es, a su vez, una estrella binaria; su duplicidad fue descubierta en 1976. La componente principal de este par es una gigante luminosa naranja de tipo espectral K y 4.400 K de temperatura. 950 veces más luminosa que el Sol, tiene un diámetro 50 veces más grande que el diámetro solar. Su compañera es una estrella caliente de la secuencia principal de tipo B y 11.000 K de temperatura. La luminosidad de esta última es 100 veces superior a la luminosidad solar. La separación media entre ambas estrellas es de 40 UA y el periodo orbital es de cerca de 100 años.

Albireo B es similar a la componente menos brillante del par A, una estrella de la secuencia principal de tipo B con una temperatura de 12.100 K. 190 veces más luminosa que el Sol, gira rápidamente sobre sí misma con una velocidad de rotación de al menos 250 km/s, siendo su periodo de rotación inferior a 14,4 horas. Como frecuentemente sucede en estrellas que rotan a gran velocidad, Albireo B es una estrella rodeada por un disco de gas resultante de la pérdida de material estelar.

Maksutov Cassegrain 127
Procesado con Registax 6

EN EL LABERINTO DE LOS CRATERES DEL SUR (2)



El hemisferio sur de la Luna es una región intensamente craterizada con pocos mares, por lo que nos podemos perder fácilmente si no disponemos de un mapa adecuado al no disponer de puntos de referencia tan claros como en el norte.
Esta noche visitamos de nuevo esta zona particularmente accidentada con una perspectiva algo distinta a la que veíamos hace un mes.
Maurolycus (1) es un viejo cráter de 115 km de diámetro, con paredes aterrazadas que llegan a alcanzar los 4000 m. Se puede observar un cráter de 17 km en la muralla sur y un conjunto de cratercillos imbricados en el noroeste. El fondo alberga algunos cratercillos y un macizo montañoso descentrado hacia el norte junto un desprendimiento de la muralla de esa zona.
En la vertiente sureste de Maurolycus nos encontramos a Barocius (2), de 80 km y 3500 m de profundidad. Su fondo alberga un cráter fantasma y algunos pequeños accidentes.
Al sur de esta pareja vemos a Clairaut (3), un viejo cráter de 75 km en el que dos cráteres menores, de 25 km cada uno, han machacado su pared sur, mientras que su fondo ha sido perforado por dos cráteres de 15 km.
Más al sur, nos encontramos con un trío reseñable. Se trata de Pitiscus (4), de 82 km y 3000 m de profundidad, Hommel (5), de 120 km, muy erosionado, y Vlacq (6), de 89 km y 3000 m de profundidad. Los tres poseen pequeños picos centrales.
El norte se encuentra arriba a la izquierda de la imagen.

Maksutov Cassegrain 127
Procesado con Registax 6

martes, 28 de agosto de 2018

MARTE 27 AGOSTO 2018



Todavía la tormenta global impide afinar las imágenes de Marte, pero poco a poco la cosa se va aclarando.

Maksutov Cassegrain 127
Barlow x2
Cámara QHY 5II M
Exposición 45"
Filtros RGB Baader
Procesado con Registax 6 y Photoshop

lunes, 27 de agosto de 2018

JUPITER 26 AGOSTO 18




En las imágenes tomadas anoche no se aprecia la mancha roja por estar al otro lado del planeta. Una lástima.

Maksutov Cassegrain 127
Imagen inferior tomada con lente Barlow x2
Cámara QHY 5II M
Exposición 45"
Filtros RGB Baader
Procesado con Registax 6 y Photoshop

domingo, 26 de agosto de 2018

TYCHO Y CLAVIUS




Esta noche contemplamos una pareja absolutamente extraordinaria: Tycho (1) y Clavius (2)
Hace unos 100 millones de años, cuando la Tierra estaba en la era de los dinosaurios, impactó en la Luna un meteorito de 10 km que formó el cráter Tycho.
El sorprendente brillo del cráter de 85 km de diámetro demuestra su escasa antigüedad, apareciendo perfectamente recortado respecto su entorno. La pared intacta de Tycho forma varias filas de terrazas que llegan a los 4800 m de altitud. El fondo presenta varias colinas que rodean una montaña central de 10 km de diámetro y 1500 m de altura.
Tycho marca el centro del más importante sistema de rayos brillantes en la cara visible de la Luna. Estas irradiaciones, visibles sobre todo en luna llena, son fruto de materiales propulsados por el impacto, que cayeron de nuevo sobre el suelo lunar. Uno de estos rayos atraviesa Mare Tranquilitatis a lo largo de más de 1000 km.
Clavius, por el contrario, es un cráter de 225 km y con una muralla de 4500 m de altura, antiguo y muy complejo. Se observan inmediatamente dos cráteres parecidos de unos 45 km que aplastan la pared de Clavius. Se trata de Porter (3), con una montaña central doble, y Rutherford (4), que muestra unas llamativas crestas sobre su pared norte.
El fondo de Clavius, convexo por la curvatura de la Luna, presenta una llamativa cadena de cuatro cráteres de diámetro decreciente.
En fin, un espectáculo de película:

Maksutov Cassegrain 127
Procesado con Registax 6

sábado, 25 de agosto de 2018

CRATERES EXTRAÑOS




A menos de 48 horas de la Luna llena, los accidentes de nuestro satélite se hacen extraños debido a la proximidad del horizonte lunar. Los cráteres se ven elongados y no apreciamos su verdadera forma por la perspectiva.
Sin embargo, hay cráteres que son realmente raros de por sí y que, además, esa extrañeza se refuerza cuando los contemplamos cercanos al limbo. Es el caso de Schiller (1), con una curiosa forma alargada de 179 x 71 km, y 3,9 km de profundidad.
Schiller parece ser producto de una fusión de dos o más cráteres y tiene cierto parecido a la huella de un zapato.  La mayor parte de su suelo es llano debido a la inundación de lava, y una cresta se encuentra a lo largo del suelo del cráter noroeste, formando una línea que divide la base por la mitad.
Al norte de la imagen de esta noche vemos a Schickard (2), uno de los más grandes cráteres lunares, con un diámetro de 230 km aproximadamente. Se trata de una inmensa llanura amurallada rodeada de paredes con una altitud media de 1500 m, aunque algunas cimas llegan a los 2000.
Lo más extraño de Schickard es el mosaico de zonas claras y oscuras que recubre el fondo de este llamativo circo. ¿Restos volcánicos? No se sabe con certeza.
Al suroeste hallamos otra rareza: Wargentin (3). Como vemos, el fondo se halla repleto de lava oscura, como sucede en otros cráteres; sin embargo, presenta una característica única, ya que la lava se ha ido extendiendo por el fondo de manera que ha acabado rellenando el cráter por completo sin salirse por fuera, lo que ha hecho que Wargentin se transformara en una meseta circular de 85 km y 400 m de altitud. Posteriormente, al enfriarse la lava, se formaron una serie de plegamientos que se pueden ver con cierta dificultad en la imagen.
Por último nos asomamos al viejo Phocylides (4), unido a Wargentin por Nasmyth (5), un antiguo cráter desgastado. Phocylides es otra llanura amurallada de 115 km. El impacto que formó Phocylides F derribó la pared por el sur. También vemos algunos desprendimientos en la pared norte. Su fondo es llano sin características reseñables.
Como vemos, la Luna siempre nos presenta curiosidades al alcance de cualquier telescopio. Además, un mismo objeto cambia a lo largo de las horas en función de su iluminación y si se trata del amanecer o del atardecer. Disfrutad del paisaje.

Maksutov Cassegrain 127
Procesado con Registax 6.


MAGINUS



En las tierras altas del sur, entre Tycho y Clavius, no visibles todavía en la imagen, podemos observar a Maginus, un antiguo circo de 160 km de diámetro que se encuentra justo al lado del terminador, en el que acaba de amanecer.
Su suelo, rodeado de una pared muy golpeada que alcanza los 4000 m de altura, alberga numerosos cratercillos. Además, apreciamos seis montañas centrales de una altitud de 1000 m, que se extienden a lo largo de más de 30 km por el fondo del cráter.
Si nos fijamos un poco, podemos ver los eyectos de Tycho en varias zonas de la imagen.
El sur está arriba a la derecha de la fotografía.

Maksutov Cassegrain 127
Procesado con Registax 6.



jueves, 23 de agosto de 2018

miércoles, 22 de agosto de 2018

SIEMPRE COPERNICO



Copérnico es, sin ninguna duda, el cráter favorito de la mayoría de los lunáticos.
Su ubicación, ideal para la observación, permite apreciar con claridad todos los componentes de un cráter típico visto de frente.
Relativamente joven, de unos 810 millones de años, aunque más viejo que Tycho, que solo tiene 100 millones de años.
Si se conserva bien quiere decir que a partir de esas fechas la actividad meteórica disminuyó considerablemente en nuestro satélite, así como en el sistema solar en general.
Dado que Copérnico impactó sobre un mar, con una corteza menos gruesa que en otras zonas, su aspecto es distinto que Tycho. Las vertientes exteriores, de 900 m de altura sobre el terreno circundante,  presentan numerosos valles radiales, y se ven algunas cadenas de cratercillos por alrededor.
Los materiales eyectados se extienden por una superficie de 500 km de diámetro.
Tycho, sin embargo, al caer en una zona montañosa y sumamente craterizada, de un espesor mayor y más dura, eyectó materiales a una distancia de 3000 km nada menos.
El circo de Copérnico mide 93 km de diámetro, y su fondo se encuentra a 4000 m de los bordes superiores.
En el centro se encuentra un macizo montañoso de 30 km de largo que llega a los 1200 m de altura, muy por debajo de las crestas que coronan la pared del cráter.
Impresionante su observación cuando va amaneciendo poco a poco en su interior. Como el terminador avanza a unos 15 km/h, bastan 6 horas para asistir a la salida del Sol sobre Copérnico. Todo un espectáculo.
El norte está abajo.

Maksutov Cassegrain 127
Procesado con Registax 6


martes, 21 de agosto de 2018

SATURNO 20 AGOSTO 2018



Hay que aprovechar las buenas noches del verano.

Maksutov Cassegrain 127
Barlow x2
Cámara QHY 5-II M
Exposición 45"
Filtro Baader RGB
Procesado con Registax 6 y Photoshop

JUPITER 18 AGOSTO 2018




En la imagen de Júpiter del pasado 18 de agosto podemos observar su satélite Io y la sombra que proyecta sobre el disco planetario.

Maksutov Cassegrain 127
Barlow x2 para la imagen inferior
Cámara QHY 5II M
Exposición 45"
Filtro RGB Baader
Procesado con Registax y Photoshop


lunes, 20 de agosto de 2018

MARTE 20 AGOSTO 2018


Maksutov Cassegrain 127
Barlow x2
Cámara QHY 5-II M
45" de exposición
Filtros Baader RGB
Procesado con Registax 6 y Photoshop

HACIA LAS TIERRAS ALTAS DEL SUR



Internándonos en el hemisferio sur de nuestro satélite, la imagen de esta noche se centra en Theophilus (1), Cyrillus (2) y Catharina (3), y alrededor de ese famoso trío vamos a echar un vistazo.
De estos tres espectaculares cráteres ya he publicado alguna entrada anterior, así que hoy no nos detendremos en ellos en cuanto a comentar algo, pero pararnos un momento y observarlos con detenimiento siempre es un placer.
Llama la atención uno de los pocos mares de este hemisferio, Mare Nectaris (4), no muy extenso si lo comparamos con los mares del norte, de unos 340 km de diámetro. Por encima de él, Sinus Asperitatis (5), de 220 km, es una prolongación hacia el sur del Mar de la Tranquilidad.
En medio de Mare Nectaris, Rosse (6), un pequeño cráter de poco más de 11 km pero de alto albedo, se haya atravesado por el sistema de rayos del lejano Tycho.
A la derecha de Theophylus, nos encontramos al cráter Kant (7), de 32 km y una pequeña elevación central. Por debajo observamos a Tacitus (8), de 40 km y 2,8 km de profundidad.
Por encima y a la derecha observamos a Albufeda (9), de 62 km, de fondo relativamente liso, y Almanon (10), de 48 km y 2,5 de profundidad, también sin características reseñables.
Es muy interesante una formación llamada Catena Albufeda (11) a modo de un rosario de cráteres menores que, partiendo de Albufeda y Almanon, se extienden a lo largo de más de 200 km conectando con la impresionante Rupes Altai (12).

Maksutov Cassegrain 127
Procesado con Registax 6

domingo, 19 de agosto de 2018

SATURNO 19 AGOSTO 2018


Maksutov Cassegrain 127
Cámara QHY 5-II M
Exposición 45"
Filtros RGB Baader
Procesado con Registax 6 y Photoshop
Se aprecia bien la división de Cassini y alguna banda.



sábado, 18 de agosto de 2018

LA X LUNAR

Cuando observamos nuestro satélite en las inmediaciones del terminador, nos damos cuenta de pequeños puntitos de luz de aparecen en diversos lugares. Se trata de las cimas de cráteres o montañas en las que cuando amanece y son repentinamente iluminadas por el sol se produce un juego de luces y sombras muy sugerente.
Pues bien, uno de los efectos más llamativos de este fenómeno es la "X" lunar, que solo se da unas pocas horas antes del cuarto creciente.
Esta noche, por fin, he podido fotografiarla de forma satisfactoria, y aquí la presento.
En realidad se trata de los efectos de luces al amanecer en la confluencia de los cráteres Blanchinus, La Caille y Purbach.

Maksutov Cassegrain 127
Procesado con Registax 6.




MARE CRISIUM Y CLEOMEDES



De Mare Crisium ya he publicado entradas en otras ocasiones, a las que me remito. Esta noche nos centramos en algunas formaciones de sus alrededores.
Al norte se encuentra Cleomedes (1). Se trata de un cráter contemporáneo a la formación de este mar. Su muralla fue posteriormente destruida por varios pequeños cráteres. Cleomedes, de 126 km de ancho y 3000 m de profundidad, posee un fondo llano con algunas formaciones: una pequeña montaña central, una ranura muy fina que apenas se ve en la imagen y algunos pequeños cráteres.
Por encima de Cleomedes, también muy pegados a Mare Crisium, Macrobius, de 64 km, con una muralla aterrazada de 3700 m y una montañita cetral, y Tisserand, de 37 km, 2800 m de profundidad y fondo plano.
El norte está más o menos a la izquierda y el este abajo.
Espero que os guste.

Maksutov Cassegrain 127
Procesado con Registax 6

viernes, 17 de agosto de 2018

JUPITER 15 AGOSTO 2018




Maksutov Cassegrain 127
Barlow x2 (la imagen inferior)
Cámara HYQ 5II M
45" de exposición
Filtros RGB Baader
Procesado con Registax 6 y Photoshop
Seeing  6/10.  Cielo despejado pero con turbulencias y rachas de hasta 15 km/h

jueves, 16 de agosto de 2018

MARTE 15 DE AGOSTO 2018



Maksutov Cassegrain 127
Barlow x2
Cámara QHY 5-II M
Exposición 45"
Filtros RGB Baader
Procesado Registax 6 y Photoshop
...y rachas de viento de hasta 15 km/h

miércoles, 15 de agosto de 2018

PETAVIUS (2)




Esta noche nos acercamos exclusivamente a Petavius, un cráter bellísimo que, por mucho que lo observemos, nunca aburre.
Además, esta vez he colocado una Barlow en el objetivo, cosa que rara vez hago para observar la Luna. Pero merece la pena perder un poquito de calidad de la imagen para acercarnos al máximo.
El circo de Petavius tiene una anchura de 177 km, y está rodeado de murallas caóticas, hundidas en el noroeste por un pequeño cráter, Wrottesley, de 57 km de diámetro y 2300 m de profundidad. Wrottesley presenta terrazas internas, un suelo plano y una pequeña colina central.
Podemos observar que la pared interna de Petavius, con una altura de 3300 m nos muestra terrazas pronunciadas y, lo que es más llamativo, se desdobla en el sur.
Sin embargo, lo que verdaderamente llama la atención es su fondo, ya que varias colinas rodean un imponente macizo montañoso central de 30 km de longitud, que alberga cinco picos, el más alto de 1700 m. También vemos una serie de hendiduras, la más importante aparece como una línea de 80 km que une la montaña central y la muralla suroeste.
Por último, pegado a la vertiente este, se nos muestra Vallis Palitzsch, formado por el alineamiento de al menos siete cráteres superpuestos. Mide en total 150 km y alcanza los 40 de ancho.
Espero que disfrutéis de la vista tanto como yo, y que os animéis a echar un vistazo a la Luna, siempre al alcance de cualquier telescopio, visión agradecida incluso desde nuestras ciudades a pesar de la contaminación lumínica.
El este está a la derecha.

Maksutov Cassegrain 127
Barlow x2
Procesado con Registax 6

VALLIS RHEITA




Una de las estructuras más llamativas de las tierras altas del sur de nuestro satélite es Vallis Rheita (1). Esta noche, de nuevo, vamos a pasearnos por la zona.
Cercano al imponente Janssen (2), se trata de una formación alargada de unos 500 km de longitud, que alcanza los 30 km de anchura en algunos lugares. Está formada por el alineamiento de una decena de cráteres estrechamente imbricados, que se formaron por la eyección de materiales producto del impacto que formó Mare Nectaris al norte (no sale en la imagen). Sin embargo, otras teorías sugieren que su origen corresponde al impacto que formó Mare Imbrium.
Vallis Rheita debe su nombre al cráter Rheita (3), un bonito cráter de 70 km de diámetro y 4000 m de profundidad, con una montaña central y una pared interna en terrazas que albergan un pequeño cratercillo al norte y dos en la pared sur.
A su lado se puede observar Rehita E (4), curioso cráter alargado.
Por último, no dejéis de fijaros en Furnerius (5), de 125 km y más de 3 de profundidad, con sus grietas en el fondo y numerosos cráteres, y Stevinus (6), de 75 km, 3 km de profundidad y un bonito pico central.
En definitiva, un paisaje espléndido.

Maksutov Cassegrain 127
Procesado con Registax 6.



martes, 14 de agosto de 2018

lunes, 13 de agosto de 2018

MARTE 12 AGOSTO 2018



Maksutov Cassegrain 127
Barlow x2
Cámara QHY 5-II M
Exposición 45"
Filtros RGB Baader
Procesado con Registax 6 y Photoshop

POSIDONIUS (2)


A partir del quinto día de la lunación, nos encontramos con un panorama que ya hemos visto parte de él en ocasiones anteriores (ver entrada Posidonius de julio).
Del magnífico Posidonius (1) hay poco que añadir a la entrada anterior: grande, de 95 km, antiguo, con unas crestas en su interior que adquieren forma más o menos espiral hacia el centro, con un fondo que alberga numerosos cratercillos, entre los que destaca Posidonius A, de 10 km. En fin, una joya.
Por debajo observamos a Chacornac (2), de 51 km, y Le Monnier (3), de 61 km, éste internándose en el Mar de la Serenidad.
En medio de los Montes Tauros nos centramos en Römer (4), de 40 km y más de 3 de profundidad, con un gran pico central, a partir del cual se extiende Rimae Römer (5), un sistema de grietas de una longitud de más de 100 km. Si nos fijamos un poco, hacia el norte encontramos con otra hendidura de 150 km, Rima Bond (6).
Sinus Amoris (7), por debajo de los Montes Taurus, tiene un diámetro de 130 km, limitando en el sur con el Mar de la Tranquilidad.
En el lado oeste del Mar de las Crisis (fuera de la imagen) observamos a Macrobius (8), de 64 km, una muralla en terraza de 3700 m y una montaña en el centro.
Arriba nos encontramos con Lacus Bonitatis (9), un pequeño mar de bordes irregulares de 92 km.
Por último nos fijaremos en Mons Argaeus (10), un macizo montañoso de 65 km cuya cumbre más alta llega a los 7000 m. Cerca de ahí alunizó el Apolo XVII.
Mientras tanto, el Mar de la Serenidad se está despertando al oeste, y hacia el sur el Mar de la Tranquilidad nos espera para otra ocasión.

Makustov Cassegrain 127
Procesado con Registax 6.



martes, 7 de agosto de 2018

ENDYMION Y EL LAGO DEL TIEMPO


Hacia la tercera noche después de  la Luna Nueva, la formación más interesante al norte de nuestro satélite es Endymion (1), un cráter de 125 km con un fondo plano repleto de lava oscura con paredes de 4600 m desde el fondo, y que se localiza fácilmente debido a su bajo albedo.
Como todas las formaciones cercanas al limbo lunar, a pesar de ser perfectamente circular, lo vemos muy distorsionado.
Por debajo de Endymion contemplamos a Lacus Temporis (2), un pequeño mar de 117 km compuesto por la superposición de dos parches grandes aproximadamente circulares.
Hacia el sur observamos una cadena sucesiva de cráteres que terminan en Mare Crisium, que no aparece en la imagen.
Messala (3), de 125 km, es una llanura amurallada que conserva cierto grado de aterrazamiento en sus paredes, y de bordes muy degradados por múltiples impactos. Su fondo es llano con un cráter fantasma.
Geminus (4), de 86 km y más de 5 km de profundidad, tiene un pico central como único rasgo llamativo. Igualmente, Burckdhardt (5), de 57 km y casi 5 de profundidad, también posee una elevación central.
Y por último, casi fuera de la imagen, Cleomedes (6), de 126 km de ancho y 3000 m de profundidad.
El este está a la izquierda.

Maksutov Cassegrain 127
Procesado con Registax 6




lunes, 6 de agosto de 2018

JUPITER 5 DE AGOSTO 2018



Cuando el seeing no es bueno, hay que pensarse el utilizar una lente Barlow.
Esto es un ejemplo claro. Ambas imágenes están tomadas con pocos minutos de diferencia, la de abajo con una Barlow x2.
Como se puede comprobar, la calidad de la tomada con la Barlow deja que desear si la comparamos con la imagen de arriba. A veces la ampliación que obtenemos con la Barlow no compensa, aunque tampoco se puede decir que haya quedado algo patético, claro.

Maksutov Cassegrain 127
Cámara QHY 5-II M
Exposición 45"
Filtros RGB Baader
Procesado con Registax 6 y Photoshop.

domingo, 5 de agosto de 2018

SUR PROFUNDO


Después de haber visitado el espectacular Vallis Rheita (1) y el complejo y fascinante Janssen (2), de los que ya he hablado en otras entradas, esta noche nos internamos camino del sur a través de un paisaje que parece un campo bombardeado de la Primera Guerra Mundial.
Por debajo de Janssen, Steinheil (3) y Watt (4). Dirigiéndonos al sur, Vlacq (5) y Hommel (6), en el que todavía es de noche. Por debajo de éstos, Rosenberg (7) y Biela (8). Los cráteres, por la perspectiva, los observamos cada vez más alargados en la medida en que avanzamos hacia el sur, como en el caso de Hagecius (9).
Por último, cercanos ya al polo, vemos completamente deformados a Boussingault (10) y Helmholtz (11), entre otros.
En el horizonte, diversas montañas y accidentes de formas suaves se perfilan contra el velo negro de la noche.
El polo sur de la Luna es de especial interés para los científicos debido a la posibilidad de existencia de agua congelada en áreas constantemente a la sombra en los cráteres de su alrededor. En el polo sur, el área que permanece en la oscuridad es mucho mayor que en el polo norte, y sus cráteres son únicos ya que la luz no llega al fondo. Tales cráteres constituyen trampas heladas que contienen un registro fósil del sistema solar primitivo.

Maksutov Cassegrain 127
Procesado con Registax 6.



MARTE 4 AGOSTO 2018

Después de estos meses tormentosos en Marte, parece que el panorama se va aclarando poco a poco .
Se puede observar el casquete polar.



Maksutov Cassegrain 127
Barlow x2
Cámara QHY 5-II M
Exposición 45 segundos
Filtros RGB Baader
Procesado con Registax 6 y Photoshop




viernes, 3 de agosto de 2018

VANDELINUS


En el hemisferio sur de nuestro satélite, cercanos al ecuador y al este del Mare Fecunditatis (1), nos encontramos con un trío precioso: de norte a sur Langrenus (2), Vandelinus (3) y Petavius (4).
De Langrenus y Petavius ya he hablado algo en otras ocasiones, así que esta noche vamos a centrarnos en Vandelinus, un poco eclipsado entre sus dos compañeros de viaje, notoriamente espectaculares, pero que tiene su aquel observarlo con algo de detenimiento.
Vandelinus es el más antiguo de los tres cráteres de hoy, y muy distinto a sus acompañantes.  Tiene 150 km y el cráter inicial se deformó debido a impactos más recientes.
Es el caso de Loshe (5), situado al norte, tan profundo como Langrenus, pero con un diámetro de sólo 50 km. Al este tenemos a Lamé (6), una formación irregular de 84 km de diámetro, que derribó la antigua pared de Vandelinus.
La muralla de Vandelinus tiene una escasa altitud (sólo unos 1000 m), y rodea un fondo llano enorme sembrado de cratercillos, entre los cuales destaca el trío formado por Vandelinus L, Z e Y (7).
Observar también que en el noreste parece haberse extendido una lengua de rocas como resultado del impacto de Lamé, que habría provocado que la muralla inicial resultara literalmente pulverizada.
Por último, Holden (8), pegado a la muralla sur de Vandelinus, de 48 km de diámetro y 4 de profundidad.
Disfrutad del paisaje.

Maksutov Cassegrain 127
Procesado con Registax 6.



jueves, 2 de agosto de 2018

miércoles, 1 de agosto de 2018

EN EL LABERINTO DE LOS CRATERES DEL SUR


El hemisferio sur de la Luna es una región fuertemente craterizada, donde apenas hay mares, al contrario que en el hemisferio norte, posiblemente por las características de su corteza.
En esta zona te puedes perder con relativa facilidad, así que hoy vamos a dar un pequeño paseo a partir de Janssen (1), un antiguo cráter del que ya hemos hablado, para centrarnos en cuatro interesantes formaciones.
Todavía de noche, Goodacre (2) tiene 40 km de diámetro y una altura de 3000 m. Este cráter aplasta la pared norte de Gemma Frisius (3), un viejo cráter de 90 km de diámetro muy desgastado, pero que sus 5000 m de profundidad, nada menos, hace que sea bien visible.
Otro grupo a observar está formado por Maurolycus (4) y Barocius (5). Maurolycus es un viejo cráter de 115 km con paredes en forma de terrazas que alcanzan los 4000 m de altura. El fondo, relativamente plano, alberga algunos cratercillos y un macizo montañoso descentrado hacia el norte junto a un desprendimiento de la muralla.
En la vertiente sureste de Maurolycus se encuentra Barocius, de 80 km Su fondo llano, a 3500 m de profundidad, alberga un cráter fantasma, algunos pequeños cratercillos y una pequeña montaña, también apartada del centro.
Al sur de esta pareja observamos a Clairaut (6), un antiguo cráter de 75 km en el que dos cráteres de 25 km han deshecho su pared sur, mientras que en su fondo se aprecian dos pequeños de 15 km.
En toda esta zona está amaneciendo, por lo que es muy bonito contemplar los juegos de sombras que se forman en el terminador.

Maksutov Cassegrain 127
Procesado con Registax 6.



MIGRACIÓN